Puriscal es el cuarto cantón de la provincia de San José de Costa Rica.
Su capital o cabecera es la ciudad de Santiago de Puriscal.
En el cantón de Puriscal se encuentran varios patrimonios históricos nacionales, tales como el Templo de Barbacoas, el Templo de Pedernal y el emblemático Antiguo Templo Católico de Puriscal, decretado como Patrimonio histórico arquitectónico de Costa Rica. Otro monumento emblemático es El Sapo, que está situado en el Parque del Agricultor de Puriscal.
Antiguamente, la región que hoy corresponde al cantón de Puriscal fue conocida como “Cola de Pavo”, así denominada por dos comerciantes, Jorge y Jesús Retana, que comerciaban en este lugar cuando en él solo había pocas familias residentes. El nombre del cantón proviene de la evolución de la palabra purisco, la que se refiere al momento en el que el café está en flor. Puriscal en sus orígenes fue un lugar conocido por sus sembradíos de café.
De acuerdo al Censo Nacional del 2011, la población del cantón era de 33.004 habitantes, de los cuales, el 2.2% nació en el extranjero. El mismo censo destaca que habían 9.787 viviendas ocupadas, de las cuales, el 64.5% se encontraba en buen estado y habían problemas de hacinamiento en el 2,2% de las viviendas. El 23,4% de sus habitantes vivían en áreas urbanas.
Entre otros datos, el nivel de alfabetismo del cantón es del 96,7%, con una escolaridad promedio de 7,9 años.
El mismo censo detalla que la población económicamente activa se distribuye de la siguiente manera:
- Sector Primario: 15,8%
- Sector Secundario: 14,4%
- Sector Terciario: 69,8%